Nacional

Primera dama acude a aniversario del Hospital Infantil de México

02 de Mayo de 2018 15:21 /

La presidenta del Consejo Ciudadano del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, acudió a la conmemoración del 75 aniversario del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

En la celebración, la primera dama participó en la convivencia con papás y niños pacientes de este hospital infantil de alta especialidad.

Rivera de Peña destacó el trabajo del personal que labora en el Hospital Infantil de México, y resaltó el reconocimiento que su esposo, el presidente, Enrique Peña Nieto, otorga a los trabajadores en favor de la salud de la infancia mexicana.

"Gracias a todos los que nos acompañan este día tan especial en que celebramos los 75 años de nuestro Hospital Infantil de México. Han sido 75 años de dar amor, dando atención y cuidado a todos los niños de nuestro país. Mi esposo el presidente de la República sabe y reconoce la entrega de todos ustedes”, dijo Rivera de Peña.

Durante la convivencia,la presidenta del Consejo Ciudadano del DIF Nacional, recordó la implementación de la Casa del Hospital Infantil, que da asilo a los familiares de los menores que están bajo tratamiento.

"Ahora ya no duermen en las calles, ni en las banquetas. Ahora tienen esta casa hogar, que la hicimos con mucho cariño”, celebró.

La primera dama expresó su cariño por los niños del Hospital Infantil de México y estuvo acompañada de los niños Evelyn Becerra, Sebastián Calvo, Jaziel Rafael Hernández y Ana Karen Flores, con quienes viajó al Vaticano, para visitar al Papa Francisco, en marzo pasado.

El secretario de Salud, José Narro Robles, destacó que el Hospital Infantil, ha contribuido a la disminución del 90% de mortalidad infantil en sus 75 años de existencia.

"Cuando uno revisa cómo era México hace 75 años uno se da cuenta del cambio que ha tenido el país”, dijo.

El titular de salud federal indicó que en 1943, cuando abrió sus puertas el hospital, la mortalidad infantil se acercaba a 130 niños fallecidos por mil nacidos vivos y hoy apenas supera 12 por mil nacidos vivos.

Las principales causas de muerte infantil eran infecciones respiratorias, gastrointestinales, bronquitis, tosferina, paludismo, sarampión sifilis, viruela, tifoidea o tuberculosis.

Ahora, la muerte Infantil está relacionada con afecciones del período perinatal, malformaciones congénitas, accidentes, tumores, epilepsia y parálisis cerebral.

El director del Hospital Infantil, José Alberto García Aranda, celebró que la institución que preside, es considerada como precursora de la medicina Pediátrica en Latinoamérica.

"Hemos cuidado a millones de niños no sólo en nuestras salas, quirófanos y consultorios, si no también en diversos ámbitos de la República. Los conocimientos generados en laboratorios y clínicas han sido trasladados a la cama del enfermo y a la sociedad misma”, destacó.

García Aranda informó que el Hospital Infantil ha contribuido al desarrollo de vacunas, ayuda actualmente a prevenir la muerte por diarrea en más de 30 mil niños, refuerza la nutrición en mujeres embarazadas, promueve la lactancia materna y vigila el desarrollo neurológico de los niños en México.

Fuente. Excélsior

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez